Escribimos regularmente artículos sobre IA, desarrollos tecnológicos y noticias sobre NetCare. Si quieres mantenerte informado, puedes suscribirte a nuestro blog al final de la página.
Escribimos regularmente artículos sobre IA, desarrollos tecnológicos y noticias sobre NetCare. Si quieres mantenerte informado, puedes suscribirte a nuestro blog al final de la página.
La inteligencia artificial (IA) ha cambiado fundamentalmente la forma en que programamos. Los agentes de IA pueden generar código, optimizarlo e incluso ayudar en la depuración. Sin embargo, hay algunas limitaciones que los programadores deben tener en cuenta al trabajar con IA.
La Inteligencia Artificial (IA) continúa desarrollándose en 2025 y tiene un impacto cada vez mayor en nuestra vida diaria y en el mundo empresarial. Las principales tendencias en IA muestran cómo esta tecnología alcanza nuevas alturas. Aquí discutimos algunos desarrollos clave que determinarán el futuro de la IA.
La inteligencia artificial (IA) sigue teniendo un enorme impacto en la forma en que trabajamos e innovamos. OpenAI presenta con O3 una nueva tecnología revolucionaria que permite a las empresas operar de manera más inteligente, rápida y eficiente.
El futuro de las organizaciones consiste en gemelos digitales: Transformar con inteligencia artificial y fortalecer sectores como la salud y las finanzas. La Inteligencia Artificial (IA) es más que solo ChatGPT.
Más rápido, más inteligente y más sostenible En el mundo del desarrollo de software, el código heredado puede ser un obstáculo para la innovación y el crecimiento. El código legacy suele estar compuesto por décadas de parches, soluciones temporales y actualizaciones, que en su momento fueron funcionales, pero que ahora son difíciles de mantener.
El mundo de la IA generativa (genAI) se está desarrollando a un ritmo vertiginoso. Donde antes solo soñábamos con una tecnología capaz de igualar la creatividad humana, hoy vemos aplicaciones que nos sorprenden e inspiran.
Los desarrollos en el campo de la inteligencia artificial (IA) plantean preguntas sobre lo que nos depara el futuro. Un reciente documento técnico de Leopold Aschenbrenner ofrece una imagen fascinante de la situación actual y lo que posiblemente nos espera.
Los datos juegan, por supuesto, un papel crucial en las empresas que se digitalizan. Pero mientras la demanda de datos de alta calidad y en grandes cantidades aumenta, a menudo nos enfrentamos a desafíos como las limitaciones de privacidad y la falta de datos suficientes para tareas especializadas.
Durante años, los robots en la industria han permitido automatizar trabajos simples. Hasta ahora, esto no ha provocado un aumento significativo del desempleo, pero la afirmación es que esto cambiará.
Con la llegada de drones y coches autónomos, también se robotizarán los sectores de transporte, policía y ejército.
En el mundo de la inteligencia artificial, uno de los mayores desafíos es desarrollar sistemas de IA que no solo sean inteligentes, sino que también actúen conforme a normas y valores éticos que coincidan con los humanos. Un enfoque para esto es entrenar la IA utilizando códigos legales y jurisprudencia como base.
Para un proyecto más amplio en Essent hemos construido, entre otras cosas, un robot de inteligencia artificial. El proyecto incluye la integración de chat (en vivo) a través del sitio web tanto con empleados como con un robot de IA.